martes, 5 de febrero de 2013

4º EFECTOS FISIOLÓGICOS DEL MASAJE




El siguiente articulo, extraido de mi trabajo final o tesis, hace referencia a los efectos sobre el cuerpo de la realización de unas maniobras determinadas sobre el cuerpo en la practica del masaje. Está demostrado cientificamente que los masajes tienen unos efectos beneficiosos para el cuerpo, y en especial, en la circulación tanto sanguínea como linfática. No obstante, LOS EFECTOS BENEFICIOSOS SOBRE EL CUERPO SON GENERALIZADOS, ya que beneficia tanto a la piel, a los músculos en general, el aparato digestivo, sistema nervioso, sistema respiratorio, producción y normalización de las hormonas,y evidentemente en la mente y estado de animo de las personas. 

Una vez realizado el masaje, según el tipo de masaje, produce un estado de sedación generalizada y con ello un estado de animo mas tranquilo. Si se hace otro tipo de masaje mas energético, produce una sensación de actividad, de energía, y por su puesto de sentirse bien anímicamente.

A continuación os dejo con más detalle los efectos del masaje en los diferentes aspectos del cuerpo.

EFECTOS DEL MASAJE SOBRE LA PIEL

La piel gana en suavidad,elasticidad y finura, así como en firmeza y flexibilidad. También aumenta la transpiración y facilita la secreción sebácea de las glándulas cutáneas.



EFECTOS DEL MASAJE SOBRE EL MÚSCULO ESQUELÉTICO

El masaje se convierte en sustituto en cualquier situación en la que el cuerpo sea incapaz de realizar ejercicio físico.
Estimula la acción muscular y aumenta la propulsión de la sangre venosa y de la linfa. Los músculos en su contracción y relajación actúan como una bomba que facilita la circulación sanguínea.
Es el mejor método para aliviar la fatiga muscular originada por el ejercicio excesivo o la inactividad prolongada, ya que promueve la eliminación rápida de los elementos de deshecho y mejora la nutrición.



EFECTOS DEL MASAJE SOBRE LA CIRCULACIÓN

El masaje facilita el vaciamiento mecánico y el movimiento hacia adelante de la sangre y de la linfa, ademas de poner en funcionamiento los capilares inactivos. Sobre el flujo linfático, combinando diferentes técnicas se obtiene un aumento del flujo linfático muy marcado, disminuyendo en caso de que exista el edema. También es beneficioso en caso de que exista obstrucción linfática crónica.



EFECTOS DEL MASAJE SOBRE EL APARATO DIGESTIVO


Activa la musculatura estimulando el peristalismo intestinal que a su vez facilita la evacuación de las heces. Actúa a nivel de todo el tubo digestivo, facilitando el proceso de la digestión por estimulación muscular y circulatorio.




EFECTOS DEL MASAJE SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

Logra un efecto de sedación a nivel del sistema nervioso central y periférico.







EFECTO DEL MASAJE SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO


Aumenta la capacidad de trabajo de los músculos respiratorios. El resultado será un aumento de la capacidad pulmonar, esto redunda en beneficio de todas las células del organismo, que recibirán un mayor aporte de O2.







            LA CIENCIA DEL MASAJE


El masaje tiene efectos fisiológicos demostrables científicamente. Otro asunto es la calidad subjetiva(empírica) de las personas que reciben el masaje. Existe por tanto una relación entre reacción biomecánica y del comportamiento positiva al tacto.
Actualmente existen datos que identifican patrones de mecanismos fisiológicos subyacentes en los que actúa el masaje. Así en diversos estudios se observaron descensos en la ansiedad,depresión, hormonas estrés(cortisol) y catecolaminas. El aumento de la actividad parasimpática.

La estimulación por presión asociada con el tacto aumenta la actividad vaga, que a su vez, disminuye la excitación fisiológica y las hormonas de estrés como el cortisol. El descenso de este potencia la función inmunólogica. La actividad parasimpática también se asocia con un aumento del nivel de alerta y una mejor realización de tareas cognitivas.
Dado que la mayoría de las enfermedades se exacerban por el estres y que el quiromasaje lo alivia, recibir masajes probablemente debería tener la misma prioridad que la dieta y el ejercicio.



Según la universidad de Miami aporta los siguientes beneficios:

-Facilita el crecimiento.
-Aumenta el grado de atención y aprendizaje( déficit de atención, hiperactividad o trastorno del aprendizaje)
-Alivia el dolor.
-Mejora la función inmunitaria.
-Reduce el stress.
-Favorece la curación de problemas psiquiátricos.
-Ayuda a superar adicciones como el tabaco.
-Facilita una digestión y respiración eficaces al estimular el nervio vago.
-Disminuye los síntomas premenstruales.
-Disminuye la presión arterial, ansiedad.
-Aumenta el rendimiento en el trabajo.
-Disminuye el numero de día con cefaleas en las personas con migrañas.
-Disminuye el dolor y aumenta la amplitud de movimientos en individuos con dolores lumbares.
-Aumenta la fuerza de agarre, las actividades funcionales, el estado de animo, la autoestima y la imagen corporal en la esclerosis múltiple.
-Tiene un efecto terapéutico sobre el masajista.


PORQUE EL MASAJE ES EFECTIVO
Las técnicas manuales del masaje son cronológicamente específicos y bien de definidos por:

-La forma de aplicación(fricción,estiramiento, presión,etc)
-La velocidad y la profundidad de la presión
-La intensidad del tacto y la parte del cuerpo del terapeuta empleada para aplicar las técnicas

EFECTOS FISIOLÓGICOS

-Los métodos reflejos estimulan el sistema nervioso, el endocrino y los sistemas químicos del organismo.


-Los métodos mecánicos aplican diversos tipos de fuerza directamente al cuerpo y afectan al tejido blando de forma directa a través de técnicas que normalizan el tejido conectivo o mueven los líquidos corporales y los contenidos intestinales.

Los circuitos del masaje se producen a través de la interrelación de los sistemas: nervioso periférico y central,el sistema nervioso autónomo y control neuroendocrino.
El masaje produce efectos por la combinación de factores mecánicos,neurológicos,químicos y psicológicos.

Las áreas anatómicas y fisiológicas mas afectadas masaje son las siguientes:

1-El sistema nervioso/neuroendocrino
2-Tejido conectivo
3-Circulación
4-Sistemas energéticos


1-Sistema nervioso/neuroendocrino

Las respuestas del masaje y sus efectos sobre el sistema nervioso, son principalmente, reflejas.
El sistema nervioso responde a los métodos de quiromasaje a través de la estimulación de receptores sensitivos. Diversos lazos de retroalimentación son activados e intervienen y los procesos hemostáticos. La estimulación sensitiva producida por el masaje interrumpe un patrón existente en los sistemas de control de SNC provocando un cambio de impulsos, sobre todo en el sistema nervioso periférico, que restablece la hemostasis.

Interacciones neuroendocrinas

Para comprender los beneficios del masaje como se define en la mayoría de las investigaciones actuales, es importante conocer las funciones de algunas sustancias químicas neuroendocrinas.
El sistema endocrino se regula a través de la influencia del sistema nervioso, y a su vez este influye en aquel. Es un lazo de alimentación y regulación.
Las sustancias químicas neuroendocrinas son los transmisores de comunicación de estos sistemas de control.
Una sustancia química neuroendocrina en la sinapsis de los nervios se denomina Neurotransmisor.
Una sustancia química neuroendocrina transportada en el flujo sanguíneo se denomina hormona.
Estas llevan mensajes que regulan las funciones fisiológicas. Esta mezcla de sustancia cambia y fluctúa según la demanda externa e interna del cuerpo para responder, adaptarse o mantener un grado funcional de la hemostasis.. El sistema inmunólogico también produce y responde a estas sustancias comunicadoras.
La proporción de la mezcla química afecta a factores como el estado de animo, la atención, la excitación, la capacidad de dormir,el hambre,el amor,etc
Actualmente la investigación indica que la mayoría de los problemas de comportamiento, estado de animo, y percepción de estrés y dolor, así como otros trastornomentales/emocionales, se deben a una disregulación o ausencia de sustancias bioquímicas. Asi que las mezclas químicas se segregan en momentos inadecuados como en el stress o la ansiedad.

Influencias del masaje en las sustancias neuroendocrinas.

La mayoría de las investigaciones sobre el masaje, se centran en los cambios en la proporción y el cociente de la composición de la "disolución química" corporal después del masaje. Así están las sustancias tales como Dopamina, serotonina, epinefrina/adrelanina,norepinefrina, endorfinas, oxitocina,cortisol y hormona del crecimiento.

La DOPAMINA influye en la actividad motriz implicado en el movimiento( especialmente fino como la escritura), la capacidad de centrar la atención, y el estado de animo en términos de inspiración, posibilidad de intuición, alegría y entusiasmo. Esta sustancia está implicado en situaciones de placer, comportamientos dirigidos a conseguir placer.
Niveles bajos produce efectos contrarios, ausencia de control motor, la torpeza, la incapacidad de centrar la atención y el aburrimiento.
El masaje incrementa el nivel disponible de dopamina en el cuerpo y puede explicar el placer y la satisfacción experimentados durante este.

La  SEROTONINA permite a la persona mantener el comportamiento adecuado en función del contexto, es decir, realizar la acción adecuada en el momento adecuado. Regula el estado de animo en términos de emociones adecuadas, atención a los pensamientos y efectos calmantes, también disminuye la intensidad de la irritabilidad y regula las situaciones de desanimo.
También está implicado en la saciedad, tanto alimenticios como sexuales. También modula el ciclo de sueño y vigilia. En la depresión alteraciones de la alimentación, en el dolor y en trastornos obsesivo compulsivos se ha detectado bajos niveles de serotonina.
El masaje puede favorecer la proporción optimas de esta sustancia.

EPINEFRINA/ADRELALINA. Esta sustancia activa los mecanismos de despertar en el cuerpo, mientras que la norepinefrina funciona en el cerebro y esta implicados en la activación, el despertar, el estado de alerta. Si los niveles son muy altos de esta sustancia o se libera en un omento inadecuado, la persona siente que algo importante esta reclamando su atención y reacciona con la respuesta de supervivencia de lucha o huida(hipervigilancia e hiperactividad).
La persona puede tener un patrón alterado de sueño, y cuando esta sustancias están en niveles bajos, el individuo se encuentra perezoso, somnoliento, fatigado y con dificultad para despertar.
El masaje parece tener un efecto regulador de estas sustancias a través de la estimulacion e inhibición del sistema nervioso simpático o parasimpático.
Así el tacto estimula el sistema nervioso simpático mientras que se necesitan 15 minutos o mas de estimulacion mantenida para activar las funciones parasimpáticas. Así un masaje en posición sentada de 15 minutos de duración aumenta la producción de epinefrina y norepinefrina, y ayuda a estar mas activo y atento, mientras un masaje de una hora de tipo lento y rítmico activa las funciones parasimpáticas, reducen los niveles de epi y nore y facilita un buen sueño nocturno.

ENDORFINAS son modificadores del estado de ánimos que facilitan la saciedad y modulan el dolor. El masaje aumenta los niveles disponibles de estas sustancias químicas.

OXITOCINA es la hormona implicado en la union de pareja, la union de los padres, los sentimientos de dependencia, parto, lactancia. El masaje tiende a incrementar los niveles disponibles de esta sustancia, lo que podría explicar el sentimiento intimo y de conexión que proporciona.

CORTISOL 
son las hormonas del estrés producidas por las glándulas suprarrenales durante un stress prolongado. Los niveles elevados de estas hormonas indican un incremento del sistema simpático. Esta sustancia están implicados en las enfermedades, incluyendo inmunidad, alteraciones del sueño,etc.

La hormona del crecimiento promueve la división celular y ha sido implicada en adultos en funciones de reparación de tejidos y regeneración .esta hormona es necesaria para la curación y es mas activa durante el sueño. El masaje aumenta su disponibilidad de forma indirecta al facilitar el sueño y reducir los niveles de cortisol.
  1. El masaje equilibras niveles sanguíneos serotonina, dopamina y endorfinas, que a su vez facilitan la producción células asesinas naturales del sistema inmunitario y regulan el estado de animo.




Relación enfermedades y hormonas implicadas

Así una respuesta simpática excesiva provoca la mayoría de las enfermedades relacionadas con el estrés, así están el dolor de cabeza, los trastornos gastrointestinales ,la hipertension arterial, la ansiedad, dolores musculares, disfuncion sexual.
El SNA esta regulado por diversos centros cerebrales, en concreto el cortex cerebral, el hipotálamo y la médula oblongada....
El sistema limbico es un grupo de estructuras cerebrales activadas por comportamientos emocionales y por el despertar, y que influye sobre los sistemas endocrinos y autónomo, en especial se refleja por la alteración del estado de animo y los sentimientos de bienestar o malestar.
El stress continuado( el que no puede superarse huyendo o luchando) puede desencadenar la liberación de cortisol, produciendo retención de líquidos,hipertension, debilidad muscular, osteoporosis, rotura del tejido conectivo, ulcera gástrica, retraso en la curación de heridas, vértigos, cefaleas, hipersensibilidad,astenia,etc. Cuando el cuerpo no puede tolerar los efectos del estress comienza la fase de agotamiento, también tiende a desarrollar problemas cardiovasculares, respiratorios y gastrointestinales.
Dado que el sistema parasimpático es restaurador, la actividad física disminuye y los procesos de digestión y evacuación aumentan. La paz y la tranquilidad son resultados del sistema parasimpatico. Cuando estamos fatigados, el sistema para aconsejan al cuerpo descanso.
El masaje estimula la dominancia parasimpática y la estimulador del nervio vago para
contrarrestar los efectos de la actividad simpática.

El Arrastre

Es el efecto reflejo que parece estar gobernado por el SNA, el arrastre es la coordinación o la sincronizacion con un ritmo. En el cuerpo, los osciladores biológicos como el corazón y e tálamo determinan el patrón de ritmo. La sincronizacion de los ritmos de nuestro corazón, respiración y digestión promueven este equilibrio u hemostasis para mantener el cuerpo sano.
El cuerpo también se sincroniza con ritmos externos. Cualquier actividad que implique un movimiento o ritmo repetitivo tranquiliza o excita el sistema nervioso( dependiendo de la velocidad y los intervalos del ritmos a través del arrastre, y por tanto, altera el proceso fisiológico del cuerpo.
Así movimientos rápidos estimulan y lentos relajan. El cuerpo se acopla mas facilmemte a los ritmo naturales como el sonido de un arroyo, las olas del mar o el susurro de la brisa.

Influencia del masaje sobre el arrastre.

Para potenciar el arrastre, el masaje se aplica de forma tranquila y rítmica. La aplicación rítmica del masaje y la proximidad del a frecuencia respiratoria centrada y acompasada del masajista, así como de su frecuencia cardíaca, pueden facilitar la restauración de la sincronizacion de los ritmos corporales asincronados. El masajista centrado y entregado introduce su propio ritmo como parte del ambiente.

Efecto cuerpo/mente

La asociación del SNA es donde mejor se comprende la relación cuerpo/mente. Un estado alterado de conciencia es cualquier situación de preocupación que difiere del a preocupación normal de una persona consciente. Los estados alterados de conciencia son un factor en las interacciones cuerpo/mente. La conciencia puede alterarse de diversas maneras, por ejemplo por medicaciones o alimentos, por actividades repetitivas o sonidos sincronizados o por un estado de trance.
En la sesión de masaje se puede conseguir un estado de alteración de conciencia, y debe ser mantenido durante al menos 15 minutos para obtener el mayor efecto terapéutico.
Estado dependiente de la memoria, el efecto placebo.

Influencia del masaje en el SNA

El masaje puede provocar cambios en el estado de animo, en los niveles de excitación e inducir una respuesta de de relajación/restauración. El masaje parece ser un modulador suave, produciendo sentimientos generales de bienestar y confort. Aunque no siempre es así.
La respuesta mas frecuente es una sensación de superación o una situación emocional menos urgente o menos intensa. El cliente puede ser capaz de controlar la situación emociona mas que dejarse controlar por ella. Esta capacidad de autorregular es muy importante en los procesos fisiológicos.

Así los movimientos lentos, repetitivos, de compresión amplia o rítmicos inician las respuestas de relajación. La presión suficiente aplicada con una fuerza compresiva sobre los tejidos favorece las funciones de la serotonina.
La presión sobre un punto facilita la liberación corporal de las sustancias químicas controladoras del dolor y del estado de animo como las de tipo endorfina.

Efectos somáticos

Los efectos somáticos del masaje pueden procesarse a través de la división somática del sistema nervioso periférico. La división somática controla el movimiento y la contracción muscular, así como los patrones de relajación y el tono muscular. Sus efectos son principalmente reflejos.

Los efectos somáticos se producen de las siguientes formas:

-Mecanismos neuromusculares.
-Analgesia con hiperestimulacion.
-Contrairritacion
-Disminucion del pinzamiento( atrapamiento compresión)

Mecanismos neuromusculares.

El prefijo neuro se refiere al sistema nervioso; muscular se refiere a los músculos. El efecto neuromuscular es el control de los músculos a través de los estímulos procedentes del sistema nervioso y la respuesta de aquellos a estas señales.

Analgesis por hiperestimulacion.

La estimulacion de las fibras ayuda a suprimir la sensación dolorosa.
La estimulacion del sistema nervioso periférico puede producir analgesia al inducir efectos inhibidores neurofisiologicos y neurohumorales a nivel medular. Ejemplo de técnicas de estimulacion son las percusiones o las vibraciones.

Contrairritacion

Es la irritación superficial que alivia de alguna manera la irritaccion de estructuras mas profundas. Esta se puede explicar por la teoría del control de la puerta de entrada.

Pinzamiento nervioso 
(atrapamiento-compresion)

Con frecuencia el tejido blando pinza el nervio
(pinzamiento nervioso). Puede ocurrir en la misma piel, fascias, los músculos, los ligamentos, las estructuras articulares y los huesos.
El atrapamiento se produce cuando el tejido blando(músculos y ligamentos) ejerce una presión inadecuada sobre el nervio. La compresión se produce cuando el tejido duro(huesos) ejerce una presión inadecuada sobre el nervio.

Para aborda esta problemática el masaje se utilizan diferentes vías como: cambios de reflejos del patrón de tensión y estiramiento de los músculos, estiramientos mecánico y ablandamiento del tejido conectivo y interrupción del ciclo-dolor-espasmo-dolor provocado por el espasmo muscular protector que se produce en respuesta al dolor.

CIRCULACIÓN

Hay cinco tipos de circulación. Las mas conocidas son la circulación arterial, venosa y linfática. Los otros dos son la circulación respiratoria y cefalorraquídeo. Estas cinco tipos de circulación dependen de la acción de bombeo de los músculos esqueléticos al contraerse y relajarse, y especialmente del corazón. El sistema linfático tiene su propia acción de bombeo rítmico. Algunos efectos beneficiosos del masaje pueden ser el resultado de la influencia de estos ritmos corporales.
El aumento de la circulación sanguínea y Linfática es el efecto fisiológico mas ampliamente reconocido del quiromasaje.
El aumento del flujo sanguíneo al nivel local se consigue por la compresión de los tejidos, lo que vacía los lechos venosos, disminuye la presión venosa y aumenta el flujo sanguíneo capilar.
El masaje estimula la liberación de sustancias vasodilatadoras como la histamina.
El masajista debe conocer la anatomía y la fisiología de las circulaciones sanguíneas y linfáticas para comprender el efecto del masaje en estos sistemas.

Para estimular el flujo arterial la compresión debe comenzarse de manera próxima al corazón y continuar en dirección distal. Es especialmente beneficioso ya que aumenta la sangre oxigenando el cuerpo.
El flujo de retorno nervioso depende en gran parte de la contracccion de los músculos contra las venas y se controla por válvulas. Normalmente las venas se localizan mas superficialmente que las arterias. Para potenciar este flujo son mas eficaces el bombeo corto, el deslizamiento y el effleurage.

LA RESPIRACIÓN

El mecanismo muscular de la inhalación y exhalación del aire depende del movimiento continuado de los componentes musculo-esqueletico del tórax.
*hiperventilacion es una respiración anormalmente profunda y rápida superior. El miedo disneico(ausencia de aire) principal factor de los ataques de pánico
Los músculos de la respiración son los escalenos, los intercostales, el serrato anterior del diafragma, los músculos abdominales y del suelo pelvico, los músculos de las extremidades inferiores.

Efectos de masaje en la respiración. Restauran la movilidad del tórax y de los músculos de la respiración. Restaura la función normal del tejido blando implicado en la respiración, permitiendo que el entrenamiento sea eficaz.

CIRCULACIÓN CEFALORRAQIDEO

El LCR enfría, nutre y protege al cerebro y los nervios e influye sobre la respiración.

TEJIDO CONECTIVO

Es el componente estructural del cuerpo, siendo el mas abundante de los tejidos corporales. Su función incluye soporte,estructura, espacio,estabilización y formación de cicatrices.
Puede adoptar varias formas y moldes, desde sangre fluida a hueso denso. La flexibilidad del tejido conectivo, que depende de sus componentes de unión acuosa, es significativa para el soporte y función de este tejido. Es también adaptativo y responde a diferentes influencias, como traumatismos, inmoviliaciones y abuso o desuso. Esta compuesto de diversas fibras y células en una sustancia gelatinosa. En el hueso, esta sustancia esta impregnada con minerales que lo endurecen.
Durante la estimulacion del SNA simpático, la sustancia gelatinosa se espesa para aportar protección frente al impacto de un traumatismo.
*adherencia es una unión de tejido conectivo a estructuras no directamente implicadas en la zona de traumatismo
*la piezoelectricidad es una corriente eléctrica que se genera por la aplicación de presión a ciertos cristales, como la mica, el cuarzo. Las fibras colágenas del tejido conectivo tienen propiedades piezoelectricas( y están relacionados con energía en el cuerpo).

Efectos del masaje en el tejido conectivo

El masaje puede reducir la formación de adherencias y la cicatrización.
Los métodos que se utilizan en el masaje sobre el tejido conectivo son principalmente mecánicos y afectan a la estructura corporal, y lo hacen por cambios mecánicos de la consistencia y la flexibilidad de esta(reblandeciendolo) creando un espacio fisico en el cuerpo.
Los métodos del masaje afectan mas a las capas fasciales, los ligamentos y los tendones.

El golpeteo brusco y la compresiones son menos eficaces que los métodos de roce lento y deslizamiento que tienen un efecto de arrastre. También son eficaces las técnicas de amasamiento, petrissagey y rodamiento.


1 comentario:

  1. EL TRATAR UNA PARTE DEL CUERPO MEDIANTE DIFRENTES TERAPIAS COLABORAMOS CON LA SALUD. CONSIDERANDO QUE ALTERNATIVAMENTE TODOS LOS TRATAMIENTOS SON INMEJORABLES Y DEBEMOS APLICARNOS EL MAS APROPIADO PARA NUESTRO CUERPO.

    ResponderEliminar